2. Toda petición debe iniciarse con la identificación del peticionario, la cual se expresa manifestando su documento de identidad, estado civil y residencia. Cuando la petición versa sobre una condición particular es buena destacarla.
3. Haga una relación clara y precisa de que es lo que solicita, si las solicitudes son varias enumerarlas. Si desea sustentar sus peticiones a continuación, y en un aparte indique las razones que le sirven de justificación.
4. Toda petición debe terminar solicitando respuestas a una dirección determinada o en el despacho del funcionario y en los términos del articulo 6 del Código Contencioso Administrativo.
5. Es necesario elaborarla siempre por duplicado para que la copia sea firmada, sellada, fechada y radicada por el funcionario que lo recibe.
6. Si a la petición se le anexan documentos, no es necesario duplicarlos, ni autenticarlos, basta con relacionarlos en el escrito.
7.
FORMATO DE SOLICITUD
Marzo 11 de 2010.
Sr. _______________________
Alcalde Municipal de __________________
REF: PETICION DE ___________________
(Nombres y apellidos tal como aparecen en la cedula o tarjeta). Mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, vecina de este municipio
(si reside en él o del municipio en que resida), educadora titulada y escalafonada, al servicio de la Secretaria de Educación Municipal (o Departamental) , madre soltera y cabeza de familia según declaración que anexo, a usted con el debido respeto por ser autoridad competente o a quien haga sus veces, me permito en uso del derecho fundamental que me otorga el articulo 23 de la C.N. y que desarrolla el C.C.A. me permito presentar las siguientes.
PETICIONES
1) Se expida el acto legal y reglamentario mediante el cual se me nombra como educadora en propiedad de este municipio con cargo a la nomina del FER (o a otra que exista), en la primera de las próximas plazas vacantes o en las que la actualidad existan.
2) Se me reconozcan y paguen todas las diferencias que se establezcan
3) Se desista de toda discriminación en mi contra que me diferencia laboral y profesionalmente de mis iguales, los educadores oficiales en propiedad quienes cumplen las mismas funciones, deberes y obligaciones que los que vengo haciendo como educadora por contrato.
4) Se haga las reservas de pensión y cesantías, se me afilie a una entidad de previsión social y a una caja de subsidio familiar.
5) Se me reconozca, otorgue y de hacia el futuro el mismo trato, protección y derechos que la ley reconoce a quienes cumplen las funciones de educador oficial.
Las anteriores peticiones, tienen una motivación los siguientes.
HECHOS
1) El día ________ de _________ de 199___, el Alcalde Municipal de _____ me entrego las funciones, deberes y obligaciones propias del cargo de docente oficial.
2) Al entregarme las funciones propias del empleo publico de docente oficial, el Alcalde Municipal estableció como forma
3) Reúno todos los requisitos legales para optar al cargo público de docente oficial esto es, soy maestro titulado y escalafonado.
Las peticiones presentadas, tiene un sustento los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1) De la Constitución Nacional:
a) El artículo 13 que me otorga el derecho fundamental a ser igual ante la ley y recibir igual trato, protección y derechos de parte de las autoridades.
b) El articulo 25, que me da derecho a trabajar en condiciones dignas y justas
c) El artículo 40-7 que me da derecho a acceder al desempeño de funciones y cargos públicos.
d) El artículo 53 que establece los principio mínimos fundamentales del trabajo, los cuales al decir de la Corte Constitucional (sentencia T-457), son los que hacen justa y digna la relación laboral. Entre ellos quiero destacar los apartes que dicen: “primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral”:
“la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la libertad humana, ni los derechos de los trabajadores.
e) El articulo 68 en la parte
Y en particular por mi condición de madre soltera (viuda o separada), el Articulo 43 en la parte que dice “el Estado apoya d manera especial a la mujer cabeza de familia.
2) De las normas infra constitucionales.
a) El Decreto Ley 2277 de 1979 en sus artículos 6 y 26, los cuales ampara mi condición de docente titulada y escalafonada.
b) El Articulo 7 del Decreto 1950 de 1973 que dice:
“Salvo lo que dispone la ley para los trabajadores oficiales, en ningún caso podrán celebrarse contratos de prestación de servicio para el desempeño d funciones publicas de carácter permanente, en cuyo caso se crearan los empleos correspondientes mediante el procedimiento que se señala en el presente decreto”.
Considero así sustenta suficiente mi petición. Espero respuesta escrita de esta en los términos del artículo 6 del Decreto 01 de 1984, Código Contencioso Administrativo.
ANEXO
1) Fotocopia del titulo de educadora.
2) Fotocopia de la Resolución de escalafón que me otorga la ___ categoría.
3) Constancia de servicios expedida por el Director del Colegio ______ de este Municipio.
Atentamente,
__________________________________
C.C. Nº
DIRECCION:
TELEFON